07/03/2022
7 min.
21
52
Repasamos las generaciones del Dacia Sandero para averiguar cuál es más interesante a la hora de hacerse con uno en el mercado de ocasión.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

No son pocas las personas que buscan un Dacia Sandero de ocasión, porque se trata de uno de los modelos con mejor relación calidad/precio del mercado. Es un vehículo sencillo y económico que permite cubrir a la perfección las necesidades de movilidad del gran público, y además lo hace con un diseño simpático y una elevada fiabilidad.

Se trata de un modelo que lleva entre nosotros más de una década, por lo que conviene hacer un repaso a las generaciones del Dacia Sandero para averiguar cuál es la más recomendable a la hora de hacerse con uno en el mercado de los vehículos usados. Además, se trata de uno de los mejores coches de ocasión por menos de 15.000 euros.

Eso sí, antes de empezar debes tener presente que, te decidas por el que te decidas, acertarás de pleno. Y es que año tras año el pequeño de la marca rumana se ha posicionado como uno de los modelos más vendidos del país, y eso no es por casualidad. Los compradores valoran mucho la honestidad de este coche, que ofrece exactamente lo que promete y se puede convertir en un fiel compañero de viaje gracias a su competitivo precio y a su reducido coste de mantenimiento. Así que, sin más dilación, vamos a repasar cuáles son las generaciones del Dacia Sandero.

 

Dacia Sandero I (2007-2012)

La primera de las generaciones del Dacia Sandero vio la luz en el año 2007, aunque al mercado europeo no llegó hasta 2008. Este pequeño utilitario recogió el testigo del Dacia Logan, la berlina que catapultó a la marca rumana al éxito en Europa gracias a ofrecer un producto sencillo y barato pero al mismo tiempo completo y fiable.

Dacia trabajó especialmente aspectos como el diseño, el equipamiento o la calidad interior, de modo que el Sandero era «mucho más coche» que el Logan pero su precio seguía siendo muy competitivo. Pero lo mejor de este coche era su tamaño: las medidas del Dacia Sandero de primera generación eran de 4,02 metros de longitud, 1,75 de anchura y 1,53 de altura, ofreciendo una capacidad de maletero de 320 litros.

En cuanto a su equipamiento, la marca ofrecía las versiones Base, Ambiance y Laureate, incluyendo las más completas elementos como los retrovisores eléctricos, varios airbags, los faros antiniebla, el ordenador de a bordo o los elevalunas eléctricos.

Si nos centramos en los motores del Dacia Sandero, la oferta mecánica estaba formada por dos bloques de gasolina con 75 y 87 CV y un propulsor diésel de 68 y 86 CV. Finalmente, conviene destacar que en el año 2009 llegó al mercado el Dacia Sandero Stepway, una versión de aspecto crossover que recibió algunos cambios estéticos y mejoró su comportamiento fuera del asfalto.

 

Dacia Sandero II (2013-2020)

La segunda de las generaciones del Dacia Sandero es, sin duda, la más habitual y también la más recomendable. De hecho, se trata de la generación que protagoniza nuestra oferta de Dacia Sandero de ocasión, que puedes consultar clicando en este enlace.

La firma rumana trabajó especialmente el equipamiento y la calidad de construcción para ofrecer el mismo coche robusto y práctico de siempre, pero ahora un punto más refinado y confortable. Fue presentada en 2013 y se mantuvo en el mercado hasta el año 2020, recibiendo en 2017 un ligero restyling que mejoró su diseño y su equipamiento.

La segunda entrega del Sandero modificó ligeramente sus proporciones (4,06 metros de largo, 1,73 de ancho y 1,51 de alto) pero mantuvo intacto su maletero de 320 litros que, dicho sea de paso, se mantenía como una de las mejores cifras de su segmento. Además, la gama continuó formada por las versiones Base, Ambiance y Laureate, pero la dotación aumentó e incluyó más elementos de seguridad y conectividad.

La oferta mecánica del Sandero de segunda generación se actualizó notablemente y se mostraba mucho más eficiente que la anterior. Si bien es cierto que en gasolina se podía elegir el mismo bloque atmosférico de 1.2 litros y 75 CV de la primera generación, Dacia introdujo un bloque TCe turbo de 90 CV que aumentaba las prestaciones y reducía los consumos. Por su parte, en diésel la gama dCi se podía elegir en potencias de 75 y 90 CV, y además también estaba disponible una versión de 75 CV que podía funcionar indistintamente con gasolina o con GLP (gas licuado del petróleo).

Dacia repitió la misma estrategia que en el primer Sandero mediante la introducción de la versión Stepway, y además en la actualización que recibió en 2017 aumentó la potencia de sus motores hasta los 95 CV en diésel y los 100 en gasolina.

 

Dacia Sandero III (2021-)

La última de las tres generaciones del Dacia Sandero es, como se puede intuir, la más grande, equipada y potente de la historia. Este popular utilitario creció en 2021 hasta los 4,09 metros de longitud, aumentó notablemente su anchura hasta los 1,84 metros y redujo su altura hasta los 1,50 metros. Además, su capacidad de maletero aumentó hasta los 328 litros.

Dacia quiso mantener su espíritu de coche práctico y económico en la tercera entrega del Sandero, pero modificó los niveles de equipamiento y los pasó a denominar Access, Essential y Comfort. Como era de esperar, su dotación tecnológica y de seguridad aumentó hasta los estándares actuales, incluyendo de serie en algunas versiones elementos como la pantalla táctil de 8 pulgadas con navegador y conectividad con el teléfono, el freno de mano eléctrico, las luces LED, la frenada de emergencia, la alerta de ángulo muerto o el asistente de aparcamiento con cámara, entre otros.

Su oferta de motores también se adaptó a los nuevos tiempos, siendo la novedad más importante la desaparición de los motores diésel. Para suplirlos, Dacia optó por introducir tres motores gasolina (uno atmosférico de 65 CV y dos turbo de 90 y 100 CV) y por mantener en su oferta el bloque de 100 CV que puede funcionar con GLP.

Además, también introdujo la posibilidad de equipar el cambio automático en las versiones más completas de la gama. Y a todo ello, la marca rumana mantuvo en el catálogo la versión Stepway, una de las más exitosas y recomendables a la hora de hacerse con un Dacia Sandero de ocasión.

 

Conclusión: ¿cuál es la mejor de las generaciones del Dacia Sandero?

Llegados a este punto podemos analizar fácilmente cuál ha sido la evolución de este pequeño pero revolucionario utilitario. Cuando llegó al mercado ocupó un espacio que en ese momento nadie se atrevía a ocupar, puesto que la mayoría de sus rivales eran, o bien más pequeños a igualdad de precio, o bien más caros a igualdad de tamaño.

La primera de las generaciones del Dacia Sandero fue todo un éxito, por lo que la marca rumana aplicó los cambios justos y necesarios a la hora de diseñar su segunda entrega. Es por ello que cualquier unidad fabricada entre los años 2013 y 2020 entra de lleno en la lista de los mejores Dacia Sandero de segunda mano, ya que combina a la perfección un precio muy competitivo con un equipamiento completo y una gama de motores eficiente. Eso sí, como es evidente las unidades correspondientes a la tercera generación resultarán todavía más recomendables… pero para eso todavía falta un tiempo, puesto que se trata de un modelo muy nuevo.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!