14/04/2025
5 min.
21
79
Un estudio de Economist Impact, y patrocinado por Nissan, revela que los jóvenes creen que este será el futuro de la movilidad.
Índice de contenidos del artículo Índice del artículo
Mostrar

Una encuesta global realizada por Economist Impact, y patrocinada por Nissan, revela que las nuevas generaciones de urbanitas están apostando claramente por los vehículos eléctricos como opción de movilidad preferida para el futuro. El estudio, basado en las respuestas de 3.750 participantes de entre 18 y 30 años procedentes de 15 ciudades de todo el mundo, muestra una tendencia al alza en la preferencia por este tipo de vehículos, reforzando los esfuerzos de las marcas como Nissan en materia de electrificación.

La preferencia por los vehículos eléctricos aumentará más de un 50% en una década

Según los resultados del estudio, la propiedad de vehículos eléctricos entre los jóvenes urbanitas pasará del 23% actual a más del 35% en la próxima década, lo que supone un aumento superior al 50%. Este dato refleja un cambio significativo en las preferencias de movilidad de las nuevas generaciones, que ven en la electrificación una solución viable y atractiva para sus necesidades de transporte.

Cabe destacar que esta tendencia es aún más pronunciada en las ciudades emergentes, donde el 44% de los encuestados prevé conducir un vehículo eléctrico en los próximos cinco años, frente al 31% en las ciudades desarrolladas. Este mayor entusiasmo podría explicarse por la realidad de la contaminación en estas urbes, que empuja a sus habitantes a considerar opciones más sostenibles.

La sostenibilidad importa, pero prevalece el pragmatismo

La encuesta revela que la mayoría (57%) de los jóvenes residentes en ciudades está dispuesta a cambiar sus hábitos de desplazamiento para reducir su huella de carbono. Sin embargo, también muestra que el pragmatismo sigue siendo un factor determinante en sus decisiones.

Para que la movilidad sostenible tenga éxito, las ciudades deben equilibrar los objetivos medioambientales con prioridades prácticas como la asequibilidad, la comodidad y la inclusión. Según Ritu Bhandari, responsable de Sostenibilidad en Asia-Pacífico de Economist Impact, "conseguirlo requiere soluciones flexibles y multimodales que integren a la perfección el transporte público, los vehículos eléctricos, la movilidad compartida y el transporte activo en una red conectada y accesible para todos los residentes con necesidades diversas".

Los factores que determinarán la adopción del vehículo eléctrico dependen en gran medida de la infraestructura y los costes. También es un dato a tener en cuante que los encuestados de las ciudades emergentes muestran más preocupación por las baterías de los vehículos eléctricos, mientras que los de las ciudades desarrolladas se centran más en aspectos económicos.

Más allá de la movilidad: el potencial de los vehículos eléctricos

Una de las conclusiones más interesantes del estudio es que el interés por los vehículos eléctricos va más allá de su función como medio de transporte. Más del 40% de los encuestados está entusiasmado con las nuevas tecnologías asociadas a estos vehículos y reconoce su potencial para influir en la vida cotidiana.

Aproximadamente la mitad de los participantes es consciente de que los vehículos eléctricos pueden alimentar dispositivos externos y almacenar el exceso de energía renovable, convirtiéndose en herramientas potenciales para la gestión energética. Los encuestados de las ciudades emergentes mostraron mayor entusiasmo por aplicaciones que trascienden la movilidad, como el uso compartido y el transporte de electricidad en situaciones de emergencia.

Tecnologías como el almacenamiento de energía, los combustibles alternativos y el Vehicle to Grid (V2G) despiertan un gran interés entre los jóvenes urbanitas, y casi la mitad indica que estas innovaciones influirán en sus futuras decisiones sobre movilidad.

Alineación con la visión de Nissan

Estos resultados se alinean con la visión de Nissan de desarrollar y promover una movilidad más limpia, segura e inclusiva para todos. La marca continúa avanzando en su estrategia de electrificación para hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles, trabajando en mejoras de la infraestructura de recarga, la tecnología de baterías y el desarrollo de soluciones más eficientes.

Lavanya Wadgaonkar, Vicepresidenta Corporativa de Comunicación Global de Nissan, señala que "el éxito a largo plazo depende de que la adopción del vehículo eléctrico sea sencilla, práctica y rentable". Para lograrlo, Nissan apuesta por la investigación basada en datos y la innovación, con el objetivo de "asegurar que la electrificación no es sólo una opción, sino un componente básico del panorama de la movilidad".

Mediante la integración de soluciones de recarga inteligente, innovaciones en almacenamiento de energía en baterías y aplicaciones Vehicle to Grid, Nissan busca crear un ecosistema energético para vehículos eléctricos más holístico y eficiente, dando forma a un futuro del transporte más sostenible y resistente.

Visita la red de concesionarios oficiales QUADIS y descubre los vehículos que mejor se adaptan a tus necesidades de movilidad.

Pon una valoración a este artículo.

¡Tu valoración nos ayuda a mejorar los contenidos que ofrecemos!

Más temáticas del blog de QUADIS

¿Ya estás suscrito a nuestra newsletter?

Entérate de promociones, novedades, noticias... ¡Y mucho más!